Augusto Roa Bastos - Augusto Roa Bastos

Augusto Roa Bastos
Escritor Augusto R. Bastos.jpg
Nació ( 13 de junio de 1917 )13 de junio de 1917
Asunción , Paraguay
Murió 26 de abril de 2005 (2005-04-26)(87 años)
Asunción , Paraguay
Ocupación Escritor, periodista, profesor
Nacionalidad paraguayo
Género Novela de dictador
Movimiento literario Boom latinoamericano
Obras destacadas
Premios notables Premio Miguel de Cervantes 1989 Legión de Honor 1997

Augusto Roa Bastos (13 de junio de 1917 - 26 de abril de 2005) fue un novelista y cuentista paraguayo . De adolescente luchó en la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia , y luego trabajó como periodista, guionista y profesor. Él es mejor conocido por su compleja novela Yo el Supremo ( Yo, el Supremo ) y por ganar el Premio Miguel de Cervantes en 1989, el premio más prestigioso de la literatura española. Yo el Supremo explora los dictados y pensamientos internos de José Gaspar Rodríguez de Francia , el excéntrico dictador de Paraguay que gobernó con mano de hierro, desde 1814 hasta su muerte en 1840.

La vida y la escritura de Roa Bastos estuvieron marcadas por la experiencia con regímenes militares dictatoriales. En 1947 se vio obligado a exiliarse en Argentina y en 1976 huyó de Buenos Aires a Francia en circunstancias políticas similares. La mayor parte de la obra de Roa Bastos fue escrita en el exilio, pero esto no le impidió abordar con fiereza las cuestiones sociales e históricas paraguayas en su obra. Escribiendo en un español que a veces estaba muy aumentado por palabras guaraní (la principal lengua indígena paraguaya), Roa Bastos incorporó mitos y símbolos paraguayos en un estilo barroco conocido como realismo mágico . Se le considera un recién llegado al movimiento literario de auge latinoamericano. El canon de Roa Bastos incluye las novelas Hijo de hombre (1960; Hijo de hombre ) y El fiscal (1993; El fiscal ), así como muchas otras novelas, cuentos, poemas y guiones.

Biografía

Vida temprana (1917-1932)

Roa Bastos nació en Asunción el 13 de junio de 1917. Pasó su infancia en Iturbe , localidad de provincias de la Guaira donde su padre era administrador de una plantación de azúcar. Fue aquí, a unos 200 kilómetros (120 millas) al sur de la capital paraguaya de Asunción, donde Roa Bastos aprendió a hablar tanto español como guaraní , el idioma de los indígenas de Paraguay. A los diez años fue enviado a la escuela en Asunción donde permaneció con su tío, Hermenegildo Roa, el obispo liberal de Asunción.

La extensa biblioteca personal de su tío le proporcionó al joven Roa Bastos su primera exposición a la literatura clásica española de las tradiciones barroca y renacentista que imitaría en su primera poesía a lo largo de los años treinta y cuarenta. Además, el énfasis de su tío en los aspectos místicos de la literatura clásica tendría un profundo significado en los escritos posteriores de Roa Bastos. Su experiencia de las costumbres sociales y el lenguaje guaraní, combinada con la educación tradicional española que recibió en Asunción, creó una dualidad cultural y lingüística que se manifestaría en gran parte de la escritura de Roa Bastos. Su crianza rural también expuso a Roa Bastos a la explotación y opresión de los pueblos indígenas y campesinos del Paraguay, lo que se convertiría en un tema destacado en su escritura.

Guerra y escritura (1932-1947)

En 1932 comenzó la Guerra del Chaco territorial entre Paraguay y Bolivia y continuó hasta 1935. En algún momento, quizás hasta 1934, Roa Bastos se unió al ejército paraguayo como auxiliar médico. La guerra tendría un efecto profundo en el futuro escritor que dijo: "cuando partí para esa guerra soñé con la purificación en el fuego de las batallas". En lugar de gloria encontró "cuerpos mutilados" y "destrucción" que lo dejaron cuestionarse "por qué dos países hermanos como Bolivia y Paraguay se masacraban entre sí", y como consecuencia Roa Bastos se volvió pacifista.

Inmediatamente después de la guerra trabajó como empleado de banco y más tarde como periodista. Durante este tiempo comenzó a escribir obras de teatro y poesía. En 1941 Roa Bastos ganó el premio Ateneo Paraguayo por Fulgencia Miranda , aunque el libro nunca se publicó. A principios de la década de 1940, pasó un tiempo considerable en las plantaciones de yerba mate en el norte de Paraguay, una experiencia que luego utilizaría en su primera novela publicada, Hijo de hombre ( 1960; Hijo de hombre ). En 1942 fue nombrado secretario de redacción del diario de Asunción El País .

En 1944, el British Council otorgó a Roa Bastos una beca de nueve meses para periodismo en Londres . Durante este tiempo, viajó extensamente por Gran Bretaña, Francia y África y fue testigo de primera mano de la devastación de la Segunda Guerra Mundial. Se desempeñó como corresponsal de guerra de El País , en particular realizando una entrevista con el general Charles de Gaulle después del regreso de este último a París en 1945. Roa Bastos también transmitió programas latinoamericanos por invitación de la BBC y el Ministerio de Información de Francia.

A lo largo de este accidentado período de su vida, Roa Bastos continuó escribiendo y fue considerado un poeta de la vanguardia paraguaya . En 1942 se publicó un libro de poemas en el estilo clásico español, que tituló El Ruiseñor de la Aurora ( The Dawn Nightingale ), una obra que más tarde renunció. También tuvo obras representadas con éxito durante la década de 1940, aunque nunca se publicaron. De su prolífica poesía de finales de la década de 1940, sólo se publicó "El naranjal ardiente" (1960; "El arbolado de los naranjos en llamas").

Exilio en Argentina (1947-1976)

Durante la Guerra Civil Paraguaya de 1947 , Roa Bastos se vio obligado a huir a Buenos Aires , Argentina, porque se había pronunciado en contra del presidente Higinio Moríñigo . Cerca de 500.000 de sus compatriotas paraguayos partieron hacia Argentina al mismo tiempo. Roa Bastos permaneció en Argentina hasta poco antes del establecimiento de la dictadura militar allí en 1976, y no regresó definitivamente a Paraguay hasta 1989. Encontró difícil el exilio, pero su estadía en Buenos Aires fue un período prolífico. Roa Bastos dijo esto en referencia a su exilio:

No puedo quejarme ... El exilio sacaba en mí, además de una repulsión contra la violencia y contra la depreciación de la condición humana, un sentimiento por la universalidad del hombre. El exilio me brindó perspectivas desde las que conocer mi propio país desde el punto de vista ajeno, y desde las que vivir la enormidad de su desgracia.

En 1953, la colección de 17 cuentos El Trueno Entre Las Hojas (1953; trueno entre las hojas ) se publicó y distribuyó a nivel internacional, pero no fue hasta la publicación 1960 de la novela Hijo de hombre ( Hijo del hombre ) que ganaron Roa Bastos gran éxito crítico y popular. La novela se basa en la opresiva historia de Paraguay desde el gobierno del Dr. José Gaspar de Francia a principios del siglo XIX hasta la Guerra del Chaco en la década de 1930. Sus múltiples perspectivas narrativas y temáticas históricas y políticas anticipan su obra más famosa, Yo, el Supremo , escrita más de una década después. Roa Bastos adaptó Hijo de hombre a película premiada el mismo año de su publicación.

Roa Bastos se consolidó además como guionista con el guión de Shunko (1960), dirigido por Lautaro Murúa y basado en las memorias de un maestro de escuela rural. En 1961 vuelve a colaborar con Murúa en Alias ​​Gardelito (1961), que retrata la vida de los pequeños delincuentes urbanos y se convierte en una gran película independiente del movimiento del nuevo cine . En 1974 Roa Bastos publicó su influyente obra maestra Yo, el Supremo , fruto de siete años de trabajo. Cuando Jorge Rafael Videla dictadura militar 's llegó al poder en 1976, sin embargo, el libro fue prohibido en Argentina, y Roa Bastos se exilió de nuevo, esta vez a Toulouse , Francia.

Francia (1976-1989)

En Toulouse Roa Bastos enseñó literatura guaraní y española en la Universidad de Toulouse . Aunque se le permitió visitar Paraguay para trabajar con una nueva generación de escritores paraguayos, a partir de 1970, nuevamente se le prohibió la entrada en 1982, por supuestamente participar en actividades subversivas. Sin embargo, hay poca evidencia de que participó en políticas sectarias de cualquier tipo. En Francia, Roa Bastos enfrentó la segunda reubicación forzosa de su vida, pero también ganó nuevos lectores para su trabajo durante este tiempo. La traducción al inglés de Helen Lane de Yo, el Supremo , I, The Supreme , publicada en 1986, fue recibida con elogios generalizados en el mundo de habla inglesa. Sin embargo, en Francia, el enfoque de escritura de Roa Bastos fue principalmente académico, y su producción literaria no coincidió con la de su tiempo en Argentina. En 1985 Roa Bastos se jubila de la Universidad de Toulouse. Tras la caída del régimen opresivo de Alfredo Stroessner en 1989, Roa Bastos regresó a Paraguay a pedido de su nuevo líder Andrés Rodríguez .

Regreso a Paraguay y Premio Cervantes (1989-2005)

Tras el derrocamiento del régimen de Stroessner, Roa Bastos ganó el Premio Cervantes (Premio Cervantes), otorgado por la Real Academia Española en colaboración con el gobierno español, en reconocimiento a sus destacadas contribuciones a la literatura en lengua española. Fue en esta época que Roa Bastos comenzó a viajar con frecuencia entre Paraguay y Francia. En 1991, en representación de Paraguay, Roa Bastos firmó la Declaración de Morelia "exigiendo la reversión de la destrucción ecológica del planeta". Fue en este momento que Roa Bastos volvió a convertirse en un activo novelista y guionista.

En 1991 Roa Bastos adaptó Yo, el Supremo para la pantalla. Su primera novela desde Yo, el Supremo , Vigilia del admirante (1992; Vigilia del almirante ) se publicó en 1992, y El fiscal (1993; El fiscal ) al año siguiente. Aunque ninguna de sus últimas novelas tuvo el impacto de su obra anterior, El fiscal se considera una obra importante. Roa Bastos falleció el 26 de abril de 2005 en Asunción de un infarto. Le sobreviven sus tres hijos, su tercera esposa, Iris Giménez, y una reputación como uno de los mejores escritores latinoamericanos.

Trabajos mayores

Hijo de hombre

Hijo de hombre (1960; Son of Man ), la primera novela publicada y premiada de Roa Bastos, representa su ruptura definitiva con la poesía. Se ve como una refinada "consecuencia" de sus primeros trabajos de ficción corta como El trueno entre las hojas (1953), que también trató temas de opresión política y lucha social en Paraguay. Esta novela retrata el conflicto entre la élite gobernante y las masas oprimidas en Paraguay desde 1912 hasta poco después del final de la Guerra del Chaco con Bolivia en 1936. Como su posterior Yo, el Supremo , Hijo de hombre se basa en una serie de leyendas paraguayas y historias que se remontan al inicio de la dictadura del Dr. Francia en 1814.

Hijo de hombre se basa en un sistema de metáforas cristianas como parte del concepto neobarroco del Realismo Mágico , para examinar el dolor de ser paraguayo. Esta novela contrasta dos figuras: Miguel Vera y Cristóbal Jara. Vera narra los capítulos impares, aunque también podría ser el narrador de los nueve capítulos (esto no está claro). Es un partidario romántico de la revolución acomodado y educado, que no puede tomar medidas reales para apoyar sus ideales y al final los traiciona (no como Judas). Jara, por otro lado, es un "hijo del hombre" sin educación que se convierte en un líder cristiano para el pueblo paraguayo a través de la acción y la fuerza de carácter. Aunque fue un gran éxito de crítica, Roa Bastos permaneció insatisfecho con el trabajo por varias razones. Pasaron catorce años antes de que publicara otra novela.

Yo, el Supremo

Roa Bastos retrató al dictador paraguayo del siglo XIX José Gaspar Rodríguez de Francia en su novela Yo, el Supremo .

Yo, el Supremo ( Yo, el Supremo ) es un relato de ficción del dictador paraguayo del siglo 19 José Gaspar Rodríguez de Francia , quien también era conocido como "Dr. Francia". El título del libro deriva del hecho de que Francia se refirió a sí mismo como "El Supremo" o "El Supremo". El primero de una larga lista de dictadores, El Supremo fue un déspota severo y calculador. Gobernó absolutamente desde 1814 hasta su muerte en 1840, y es una figura única en la historia de América Latina. El objetivo de su gobierno reflejaba el de los jesuitas que habían gobernado Paraguay durante gran parte de su historia antes que él: mantener puro al pueblo paraguayo y sus costumbres protegiéndolo de la influencia corruptora de fuerzas europeas y otras fuerzas externas. En Yo, el supremo , Roa Bastos también se preocupa fundamentalmente por el poder (y la debilidad) de la escritura en sí: su trama gira en torno a los esfuerzos del dictador por descubrir quién ha estado falsificando su firma en una serie de pasquines descubiertos por la capital, y su relación con su secretario, Patiño, a quien dicta sus pensamientos y órdenes, pero en quien nunca confía plenamente.

La novela en sí es "un fenómeno cultural excepcional". Se ha sugerido que "[es] aclamada de manera más inmediata y unánime que cualquier novela desde Cien años de soledad , [y la] importancia estrictamente histórica [puede] ser incluso mayor que la de la creación fabulosamente exitosa de García Márquez". Yo, el supremo ha contribuido ampliamente a varios géneros y estilos diferentes. Pertenece al género de novelas de dictadores o novela del dictador , y también al auge de América Latina , un movimiento literario de los años 1960 y 1970. Yo, el supremo también es un hito importante en la evolución del género de la novela histórica. "Yo, el supremo teje una plétora de formatos en una sola obra: historia, novela, ensayo sociológico, filosofía moral, novela biográfica , panfleto revolucionario, documental testimonial, prosa poética, confesión autobiográfica, debate ideológico sobre límites literarios y tratado lingüístico sobre los límites de la expresión verbal ".

El Fiscal

El Fiscal (1993; El Fiscal ), es la tercera novela de la trilogía escrita por Augusto Roa Bastos. Estas tres obras contemplan lo que el autor ha denominado “el monoteísmo del poder”. El Fiscal explora las atrocidades de la dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay, que duró de 1954 a 1989. La novela vincula al protagonista con el pasado de Paraguay mientras lucha por darle sentido a su vida asesinando al dictador y liberando al pueblo paraguayo. Combinando autobiografía, ficción policial, novela histórica y filosofía, la novela examina la cuestión de si un hombre tiene derecho a juzgar a otro. La traducción de Helene Carol Weldt-Basson se publicó en 2018 (Fairleigh Dickinson University Press; edición anotada (20 de febrero de 2018)); es profesora de literatura española y latinoamericana en la Universidad de Dakota del Norte.

Precursores e influencias

Anales del descubrimiento, población y conquista del Río de la Plata , de Ruy Díaz de Guzmán , es considerado uno de los antecedentes más importantes de los escritos de Roa Bastos. Guzmán, un explorador paraguayo de herencia guaraní y española, escribió extensamente sobre la geografía de Paraguay utilizando descripciones míticas del paisaje y el idioma guaraní. El precursor más importante de Roa Bastos, sin embargo, es Rafael Barrett (1876-1910), cuyos escritos incorporaron muchos de los temas y estilos de escritura importantes que Roa Bastos dominaría más tarde, incluyendo: bilingüismo hispano-guaraní, realismo mágico, la revisión del paraguayo. historia, literatura social, exploración de la memoria colectiva y el universo de los símbolos poéticos. El ensayo de Barrett "Lo que son los yerbales" es una severa crítica a la explotación de los trabajadores en las plantaciones de té de yerba mate . Roa Bastos pasó parte de la década de 1940 documentando este mismo tema y hay mucha especulación sobre el papel de "Lo que son los yerbales" en la creación de su primera gran novela, Hijo de hombre . El escritor uruguayo Horacio Quiroga es otro precursor importante.

Estilo

Roa Bastos fue un exponente del estilo neobarroco que llevó la literatura latinoamericana a un primer plano internacional a mediados del siglo XX. Entre otros, el poeta chileno Pablo Neruda también está asociado a esta escuela de escritura. El estilo utiliza un complejo sistema de metáforas que a menudo están muy ligadas a la tierra, la flora y la cultura del escritor en particular, especialmente en el caso de Roa Bastos. El realismo mágico es un concepto neobarroco que aplica tales sistemas de metáfora a escenarios realistas ( Yo, el Supremo es un ejemplo notable de la forma). El estilo neobarroco fue utilizado por muchos escritores paraguayos en el exilio después de 1947 y hasta la década de 1980. En el centro de gran parte del trabajo de este grupo se encuentran las ideas de libertad política y la emancipación de su tierra natal.

Roa Bastos comenzó escribiendo poesía en las tradiciones del Renacimiento y Barroco español. Posteriormente adquiere "una nueva sensibilidad" como respuesta a la poesía de Valle-Inclán , Juan Ramón Jiménez y García Lorca . Sin embargo, es como escritor de prosa-ficción que Roa Bastos ha construido su considerable reputación, a través de sus novelas y numerosos cuentos. Las novelas de Roa Bastos fusionan el presente y el pasado creando escenas con mitos de la época precolonial y leyendas cristianas, desarrollando un tipo especial de Realismo Mágico, aunque existen importantes variaciones estilísticas entre sus principales novelas.

Temas

Paraguay: memoria colectiva

La mayor parte de la obra de Roa Bastos fue escrita en el exilio debido a la opresiva condición política de su país, en un momento en que Paraguay era uno de los países menos desarrollados cultural, económica y políticamente de América Latina. Así, gran parte de los escritos importantes de Roa Bastos es un intento de "capturar la esencia trágica, la 'debilidad interior' así como la fuerza interior de la gente de su país". Su obra revela una intensa preocupación no solo por el Paraguay contemporáneo sino por su historia, mirando hacia el comienzo del siglo XIX y el gobierno del Dr. Gaspar de Francia (cuya vida es el foco de Yo, el Supremo ). Si bien a Roa Bastos les interesan personajes y acontecimientos históricos clave, es el impacto de estas "raíces sociohistóricas" en "la naturaleza de las masas" lo que constituye el tema central de su obra literaria.

Su escritura despliega símbolos y múltiples narrativas que construyen sobre la memoria colectiva del pueblo paraguayo. Hijo de hombre , por ejemplo, construye una "historia alternativa de los movimientos populares" a partir de los recuerdos y símbolos del pueblo. La novela intertextual Yo, el Supremo es particularmente representativa de esta técnica, tanto en su construcción como en su narrativa. En El Fiscal (1993), tercera novela sobre los abusos del poder político, esta vez centrada en el régimen de Stroessner, Roa Bastos vuelve a ofrecer una alternativa a las versiones aceptadas de los hechos en Paraguay y desafía "la inteligibilidad de la historia". Con este fin, teje elementos de fantasía y metaficción en sus narrativas.

El humanismo y el escritor comprometido

Roa Bastos creía que el papel del escritor era participar directamente en la interpretación de los acontecimientos históricos y contemporáneos. En lugar de ser el "cronista" objetivo, pensó que el escritor debería comprometerse moralmente con los problemas sociales descritos en el escrito. Según Roa Bastos, “la actividad literaria ha llegado a significar la necesidad de afrontar un destino, la voluntad de enrolarse en la realidad vital de una colectividad, en su verdadero contexto moral y estructura social, en las complejas relaciones de una realidad contemporánea - es decir, proyectándose hacia un mundo universal del hombre ”. Así, uno de los grandes temas en la escritura de Roa Bastos es un humanismo profundo y universal, con especial énfasis en el sufrimiento.

Sin duda, las propias experiencias de Roa Bastos jugaron un papel significativo en su énfasis en el sufrimiento humano. De joven luchó en la guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay, evento que retrató en Hijo de hombre . Más tarde, vio de primera mano la devastación de la Segunda Guerra Mundial en Europa, la violenta lucha de 1947 en Paraguay y el surgimiento de la dictadura militar argentina en 1976. Su colección de cuentos publicados en 1953, El Trueno entre las Hojas , preparó el escenario. para Hijo de hombre y Yo, el Supremo con su oscuro retrato de la devastadora lucha política y la opresión. Dos décadas más tarde se publicó Yo, el Supremo , un excelente ejemplo de la idea de Roa Bastos del escritor comprometido . Ofreció un relato ficticio y poco halagador de los pensamientos finales y divagaciones del primer dictador de Paraguay, en un momento en que Paraguay estaba bajo el dominio de un régimen que adoptó muchas de las mismas políticas de opresión y aislacionismo. Roa Bastos no fue el único que utilizó la literatura para participar en eventos contemporáneos durante el período de auge latinoamericano. En las décadas de 1960 y 1970, Gabriel García Márquez y otros adoptaron el mismo enfoque. Juntos, estos escritores crearon el género de novelas Dictator .

Bilingüismo

Como es habitual en la mayoría de los paraguayos de origen campesino o de clase trabajadora, Roa Bastos aprendió a hablar español y guaraní desde su nacimiento. Tanto el español como el guaraní son los idiomas oficiales de Paraguay (este último es principalmente un idioma oral). Aunque el guaraní sigue siendo el idioma "popular" que se habla en el hogar y en la "calle", el español es el idioma oficial de los negocios y del poder. La preservación y el uso generalizado de una lengua indígena después de siglos de inmigración europea es única en América Latina, y el guaraní sigue siendo un símbolo del nacionalismo paraguayo y un "vehículo importante para interpretar la realidad del país". Este es el legado de los jesuitas que gobernaron Paraguay en el siglo XVIII y utilizaron el guaraní (en lugar del español o el latín) para difundir el cristianismo por todo Paraguay.

Si bien Roa Bastos escribió principalmente en español, la interacción entre estos dos idiomas es una parte esencial de su estilo. Su bilingüismo le da a Roa Bastos un rango de lenguaje mucho mayor para trabajar, pero también crea tensión entre un idioma reconocido internacionalmente y uno que es oscuro y ferozmente paraguayo. Roa Bastos ha descrito la relación entre las dos lenguas como "una escisión casi esquizofrénica no sólo en los niveles comunicacionales de la lengua hablada, sino también y muy particularmente en la lengua literaria".

Honores y distinciones

A lo largo de su carrera, Roa Bastos recibió diversidad de honores y distinciones. En 1941 ganó el premio Ateneo Paraguayo por su novela (inédita) Fulgencio Miranda . A este primer premio le siguió una beca de periodismo del British Council que le permitió viajar a Europa durante la Segunda Guerra Mundial. En 1959 Roa Bastos ganó el premio Losada por su primera novela publicada Hijo de hombre . La adaptación de esta novela, para la que escribió el guión, ganó el año siguiente como mejor película en idioma español y primer premio del Instituto de Cinematografía de Argentina. Sus premios más prestigiosos fueron una beca de la Fundación John Guggenheim para escritores creativos en 1971, y en 1989, el Premio Cervantes, un premio otorgado por el gobierno español a la trayectoria, y el premio más prestigioso de literatura en español. Roa Bastos donó la mayor parte del dinero del premio para facilitar el acceso a los libros en Paraguay. En 1997 Francia lo distinguió como Caballero de la Legión de Honor .

Legado

La escritura de Roa Bastos abarca cuatro países, seis décadas e innumerables géneros. Durante su vida hizo importantes contribuciones a la escritura del boom latinoamericano, a la novela del dictador relacionada y al movimiento cinematográfico Nuevo Cine a través de guiones como Alias ​​Gardelito (1961). La influencia de Roa Bastos se puede encontrar en las obras de muchos escritores extranjeros post-boom, incluidos Mempo Giardinelli , Isabel Allende , Eraclio Zepeda , Antonio Skármeta , Saul Ibargoyen y Luisa Valenzuela . El autor más importante de Paraguay, también sigue siendo muy influyente para una nueva generación de autores paraguayos. La relación de Roa Bastos con su país, ininterrumpida por más de 40 años de exilio, fue considerada tan importante que en 1989 fue invitado a regresar por el nuevo presidente de Paraguay, Andrés Rodríguez , luego del colapso del régimen de Stroessner.

Incluso antes de Yo, el Supremo , Roa Bastos era considerado por algunos críticos como "el panteón de los grandes escritores", debido a Hijo de hombre . Sin embargo, fue la obra anterior la que consolidó su lugar como figura literaria significativa. Según Juan Manuel Marcos, Yo, el Supremo "anticipa muchas de las técnicas de escritura post-boom" como "la carnavalización del discurso histórico, la transtextualización y la parodia". El gran literario mexicano Carlos Fuentes ha llamado a Yo, el Supremo uno de los hitos de la literatura latinoamericana. Si bien su reputación se basa en sus novelas, los logros de Roa Bastos en el cine, la escritura creativa y el periodismo añaden más sustancia a su legado.

Obras publicadas

Novelas

  • Hijo de hombre (1960; Son of Man )
  • Yo, el Supremo (1974; Yo, el Supremo )
  • Vigilia del Almirante (1992; Vigilia del Almirante )
  • El fiscal (1993; El Fiscal )
  • Contravida (1994; Counterlife )

Ficción corta

  • El trueno entre las hojas (1953; Trueno entre las hojas )
  • El baldío (1966; Terreno vacante )
  • Madera quemada (1967; Madera quemada )
  • Los pies sobre el agua (1967; Los pies sobre el agua )
  • Moriencia (1969; Masacre )
  • Cuerpo presente y otros cuentos (1971; Present Body y otras historias )
  • El pollito de fuego (The Fire Chick) (1974)
  • Los Congresos (Los Congresos) (1974)
  • El sonámbulo (El sonámbulo) (1976)
  • Lucha hasta el alba (Lucha hasta el amanecer) (1979)
  • Los Juegos (1979; The Games )
  • Contar un cuento, y otros relatos (1984; Para contar un cuento y otras historias )
  • Madama Sui (Madame Sui) (1996)
  • Metaforismos ( metaforismos ) (1996)
  • La tierra sin mal (1998; Land Without Evil )

Guiones

Poesía

  • El ruiseñor de la aurora, y otros poemas (1942; The Dawn Nightingale, y otros poemas ) * Escrito en 1936
  • "El naranjal ardiente" (1960; "El naranjo ardiente") * Escrito entre 1947 y 1949

Otros escritos

  • Cándido López (1976)
  • Imagen y perspectivas de la narrativa latinoamericana actual (1979)
  • Lucha hasta el alba (1979)
  • Rafael Barrett y la realidad paraguaya a comienzos del siglo (1981)
  • El tiranosaurio del Paraguay por sus ultimas boqueadas (1986)
  • Carta abierta a mi pueblo (1986)
  • El texto cautivo: el escritor y su obra (1990)
  • Mis reflexiones sobre el guión y el guión de "Hijo de hombre" (1993)

Compilaciones y antologías

  • Antología personal (1980; Antología personal )

Traducciones

  • Hijo de hombre como Son of Man (1965) Rachel Caffyn
  • Yo, el Supremo as I, The Supreme (1986) Helen Lane
  • El Fiscal como The Prosecutor (2018) Helene Carol Weldt-Basson

Referencias

Fuentes

  • Bach, Caleb (noviembre-diciembre de 1996), "Augusto Roa Bastos: Outwitting Reality" , Américas , 48 (6) , consultado el 27 de marzo de 2008.
  • Barnard, Timothy; Rist, Peter, eds. (1996), Cine sudamericano: una filmografía crítica, 1915-1994 , Nueva York: Garland, ISBN 978-0-8240-4574-6.
  • Caistor, Nick (28 de abril de 2005), "Obituario: Augusto Roa Bastos" , The Guardian , consultado el 10 de abril de 2008.
  • De Costa, Elena (1997), "Caudillismo and Dictatorship", en Smith, Verity (ed.), Encyclopedia of Latin American Literature , Londres: Fitzroy Dearborn, págs. 185-186, ISBN 978-1-884964-18-3.
  • Flores, Angel, ed. (1992), "Augusto Roa Bastos" , Autores hispanoamericanos: The Twentieth Century , Nueva York: HW Wilson Company, págs.  736–740 , ISBN 978-0-8242-0806-6.
  • Foster, David William (1969), El mito de Paraguay en la ficción de Augusto Roa Bastos , Chapel Hill: University of South Carolina Press, OCLC  35264.
  • Foster, David William (1978), Augusto Roa Bastos , Boston: Twayne, ISBN 0-8057-6348-1.
  • Franco, Jean (1994), Introducción a la literatura hispanoamericana , Cambridge: Cambridge University Press, ISBN 978-0-521-44923-6.
  • Fuentes, Carlos (6 de abril de 1986), "A Despot, Now and Forever. Review of I, the Supreme " , New York Times , consultado el 27 de marzo de 2008.
  • Hoyt Williams, John (1979), The Rise and Fall of the Paraguayan Republic , Austin: University of Texas Press, ISBN 978-0-292-77017-1.
  • King, John (agosto de 1983), "Perfil: Augusto Roa Bastos", Índice de censura , 12 (4): 15-17, doi : 10.1080 / 03064228308533562 , S2CID  148379346.
  • Levinson, Brett (2002), The Ends of Literature: The Latin American Boom in the Neoliberal Marketplace , Palo Alto, CA: Stanford University Press, ISBN 978-0-8047-4346-4.
  • Lewis, Tracy K. (1997a), "Lo que son los yerbales: Ensayo de Rafael Barrett", en Smith, Verity (ed.), Encyclopedia of Latin American Literature , Londres: Fitzroy Dearborn, págs. 101-102, ISBN 978-1-884964-18-3.
  • Lewis, Tracy K. (1997b), "Augusto Roa Bastos 1917–: prosista, poeta, dramaturgo paraguayo", en Smith, Verity (ed.), Encyclopedia of Latin American Literature , Londres: Fitzroy Dearborn , págs. 716–717 , ISBN 978-1-884964-18-3.
  • Marcos, Juan Manuel (1989), "Augusto Roa Bastos", en Solé, Carlos; Abreu, María Isabel (eds.), Latin American Writers , 3 , Nueva York: Scribner, págs. 1209–1213, ISBN 978-0-684-18463-0.
  • Marcos, Juan Manuel (1992), "Paraguay" , en Foster, David William (ed.), Handbook of Latin American Literature , Second Edition, Londres: Garland, págs.  469–491 , ISBN 978-0-8153-0343-5.
  • Martin, Gerald (1989), Viajes por el laberinto: ficción latinoamericana en el siglo XX , Londres: Verso, ISBN 978-0-86091-952-0.
  • Mendez-Faith, Theresa (1997), "Paraguay: Prosa, poesía y literatura en guaraní de los siglos XIX y XX", en Smith, Verity (ed.), Encyclopedia of Latin American Literature , Londres: Fitzroy Dearborn, págs. 619–624, ISBN 978-1-884964-18-3.
  • Ryan, Bryan, ed. (1991), "ROA BASTOS, Augusto (Antonio) 1917–" , Escritores hispanos: una selección de bocetos de autores contemporáneos , Detroit: Gale Research, págs.  403–405 , ISBN 978-0-8103-7688-5.
  • Seymour-Smith, Martin (1985), The New Guide to Modern World Literature , Nueva York: Peter Bedrick, ISBN 978-0-87226-000-9.
  • Shaw, Donald Leslie (2002), A Companion to Modern Spanish American Fiction , Woodbridge, Reino Unido: Boydell and Brewer, ISBN 978-1-85566-078-6.
  • Tobia, Luis Martel (1997), "The Historical Novel", en Smith, Verity (ed.), Encyclopedia of Latin American Literature , Londres: Fitzroy Dearborn, págs. 422–423, ISBN 978-1-884964-18-3.
  • Ward, Philip (1978), The Oxford Companion to Spanish Literature , Oxford: Clarendon, ISBN 978-0-19-866114-6.
  • Wood, Michael (1996), "Spanish America", en Sturrock, John (ed.), The Oxford Guide to Contemporary World Literature , Oxford: Oxford University Press, ISBN 978-0-19-283318-1.

enlaces externos